Las audiencias de los alegatos de la querella representante de la Liga Argentina por los Derechos Humanos del Hombre y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas fueron las últimas exposiciones de la causa Díaz Bessone llevadas a cabo los días 15, 16, 30 y 31 de agosto en el Tribunal Oral Nº2 (Oroño 940).
A lo largo de estas jornadas, las abogadas Daniela Asinari, Leticia Faccendini, Gabriela Durruty y Jesica Pellegrini, integrantes del equipo jurídico que representa a los querellantes Eduardo Seminara, Azucena Solana, José Aloisio, Liliana Gómez Marta Bertolino, y Alfredo Vivono, expusieron un análisis de las responsabilidades de los acusados además de detallar una a una las experiencias de las víctimas por las cuales se acusa de delitos de homicidio, privación de la libertad, torturas y asociación ilícita a Ramón Díaz Bessone (ex Jefe del II Cuerpo del Ejército), José Lofiego, Mario Marcote, Ramón Vergara, José Scortechini y Ricardo Chomicky.
Las abogadas representantes de la LADH y Familiares, insistieron ante a los jueces del Tribunal Oral Federal Nº 2, Omar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe, en mantener "la acusación por genocidio"; además de incriminar a Ricardo "Cady" Chomicki por 17 casos de secuestro, cuatro de ellos seguidos de torturas.
Los alegatos del último sector expositor aún no finalizaron, por lo que continuarán el próximo 12 de septiembre. Luego de consumados los alegatos de la LADH y Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, será el turno del Ministerio Público Fiscal y finalmente el de las defensas de los acusados, según comunicaron fuentes judiciales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario